Metodología Basada en Evidencia
Nuestros enfoques pedagógicos están respaldados por décadas de investigación científica en educación financiera y planificación presupuestaria
Respaldo Científico
Durante los últimos quince años, hemos colaborado con universidades europeas para validar nuestros métodos de enseñanza. Los estudios realizados entre 2020 y 2024 demuestran que nuestro enfoque mejora significativamente la comprensión de conceptos financieros complejos.
La investigación publicada en el Journal of Financial Education confirma que los estudiantes retienen un 73% más de información cuando aprenden mediante nuestras técnicas de visualización presupuestaria.
-
1Validación empírica con más de 2.400 estudiantes en España
-
2Seguimiento longitudinal de resultados durante 36 meses
-
3Revisión por pares en tres publicaciones académicas reconocidas
-
4Certificación ISO 21001 para sistemas de gestión educativa

Validación Científica
Neurociencia Aplicada
Utilizamos técnicas de mapeo cerebral para optimizar la retención de información financiera, basándonos en estudios de neuroplasticidad de la Universidad Complutense de Madrid.
Análisis Cognitivo
Nuestros métodos incorporan principios de psicología cognitiva validados por el Instituto Max Planck, enfocándose en el procesamiento de información numérica compleja.
Métricas de Eficacia
Medimos constantemente el progreso mediante evaluaciones estandarizadas desarrolladas en colaboración con el Banco Central Europeo para educación financiera.
Metodologías Comprobadas
Aprendizaje Espaciado
Distribución temporal de contenidos basada en la curva de olvido de Ebbinghaus, adaptada específicamente para conceptos presupuestarios.
Simulación Interactiva
Entornos virtuales que replican escenarios financieros reales, validados mediante estudios de transferencia de aprendizaje.
Retroalimentación Adaptativa
Sistema de respuesta inmediata calibrado según patrones de error identificados en investigaciones previas con 8.000 participantes.
Construcción Progresiva
Secuenciación de contenidos siguiendo el modelo de scaffolding de Vygotsky, específicamente adaptado para educación financiera adulta.